Aquí puedes consultar parte de mi curriculum, al menos los aspectos a destacar.
FORMACIÓN:
-Licenciado en PSICOLOGÍA. Universitat de Valencia. 2007
-POSTGRADO: Diploma de Postgrado Adicción al Juego y Otras Adicciones Comportamentales. 1ª Edición. ADEIT. Universitat de Valencia. 2009.
-MASTER: Máster en Prevención y Tratamiento de Conductas Adictivas. 8ª Edición. ADEIT Universitat de Valencia. 2010
MÁS FORMACIÓN
Entre la mucha formación complementaria, destacaría…..
– Taller de formación ADEIT: EL CANNABIS: LA PREVENCIÓN, SU DIAGNOSTICO y EL TRATAMIENTO. ADEIT. Plan Nacional Sobre Drogas de Ministerio de Sanidad y Consumo.
– Curso: LA ADICCIÓN COMO ENFERMEDAD. Dirigido por D. Rafael Maldonado López. UIMP- Valencia.
– Curso: Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia y Bulimia Nerviosa. Dirigido por D. Luís Rojo Moreno. UlMP- Valencia.
– Curso de Introducción a las adicciones Tóxicas y No Tóxicas. Universitat Jaume 1. PATIM.
– Curso Tratamiento Psicológico en la Infancia: Eneuresis, Fobias, Hábitos Alimentarios y de Sueño. Dir. Dña. Amparo Cotolí. 20 horas.
– Curso «Educar Ciudadanos en la Sociedad de la Diversión». Universidad InternacionalMenéndez Pelayo. Dirigido por Dña. Adela Cortina Orts.
– Taller de Mediación en Tiempo libre en prevención de drogodependencias, organizado por la Unidad de Prevención comunitaria de Alfafar. 2009.
– Curso Formador de Formadores: Curso de Comunicación Familiar. «CURSO FORMACIÓN DE FORMADORES SOBRE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN FAMILIAR PARA MEJORAR LA RELACIÓN CON LOS HIJOS E HIJAS» 26 Y 27 de Marzo de 2011, CEAPA. Madrid
– Curso Formador de Formadores: Curso Habilidades para trabajar en grupo. 2 y 3 de Abril de 2011, CEAPA. Madrid.
DOCENCIA, PONENCIAS, JORNADAS, SEMINARIOS: (IMPARTIDOS)
– PONENCIA: «Pros y contras de las redes sociales». Jornada: 11 Jornadas sobre Adicciones Sociales «La Función de las Redes Virtuales». 16 de Noviembre de 2010. FEPAD.GENERALITAT VALENCIANA.
– PONENCIA: «La familia y los grupos de autoayuda: el papel de la mujer». Seminario: VII Seminario Patim. «Un enfoque de género en la intervención en ludopatías». 4 y 5 Noviembre de 2010. Universitat Jaume I (UJI). PATlM
– TALLER: «PrevTec 3.1 Internet». Jornada: «1 Jornada sobre Adicciones Tecnológicas». 25 y 26 de Febrero de 2011. Universitat de Valencia (UV). Facultad de Pisocología Valencia. Unidad de Investigación: «Adicción al Juego y Adiciones Tecnológicas «.
– DOCENCIA: Profesor en Postgrado UV-ADEIT: EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADICCIÓN AL JUEGO Y OTRAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES. Departamento de Psicologia Básica. Universitat de Valencia. ADEIT. 16 créditos ECTS. Ediciones: Desde 3ª Edición (2011-2012) hasta la actualidad 9ªEdición (2017).
– DOCENCIA. Dirección del Curso Gobierno Ciudad Autónoma de Ceuta. «Adicción al juego y adicciones comportamentales.» 20 horas. Presencial. Dirigido a profesionales del Área de Drogodependencias de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Noviembre 2016. Dirección del Curso y Docencia.
EXPERIENCIA PSICOLOGÍA
– Prácticas en el Centro de Adiciones No Tóxicas Guillem Despuig, perteneciente a la asociación PATIM. 2006
– Colaboración en la elaboración y posterior aplicación de Programa de prevención de adicciones comportamentales, PrevTec 3.1, llevado a cabo en diversos centros de educación de la provincia de Valencia. Dirigido por el Dr. Mariano Chóliz. 2009
– Prácticas. Clínica UNIDESDRO, especializada en trastornos adictivos y otros trastornos psicológicos. 2009
– Puesto de Psicólogo. Fundación PATIM. Centro de tratamiento de adicciones Guillem Despuig. Junio de 2010 – Marzo 2011.
– Talleres de prevención adicciones tecnológicas -FAPA Valencia-, serie de charlas dirigidas a padres y madres de alumnos de centros de enseñanza de la provincia de Valencia. Promovidas por la Federación de asociaciones de padres de alumnos de la provincia de Valencia (FAPA-Valencia). Febrero 2011 – Actualidad
– Coordinador del curso dirigido a AMPAS: “Redes Sociales y Móvil”. Formación Fapa-Valencia. 2012-Actualidad
– Coordinador del curso dirigido a AMPAS: “TDAH”. Formación Fapa-Valencia. 2012-Actualidad
– Proyecto Comenius Ayuntamiento Picanya-Polonia. Coordinación, elaboración y puesta en marcha de talleres en materia de Prevención de Adicciones dirigidos a toda la comunidad educativa del IES Sanchis Guarner de Picanya. Duración del proyecto: 2012-2014.
– Cursos/talleres/conferencias sobre adicciones dirigidos a alumnos de diversos centros educativos de la provincia de Valencia. 2009-Actualidad
INVESTIGACIÓN
– Colaboración en la elaboración y posterior aplicación de Programa de prevención de adicciones comportamentales, PrevTec 3.1, llevado a cabo en diversos centros de educación de la provincia de Valencia. Dirigido por el Dr. Mariano Chóliz. 2009
– Beca de Colaboración con la Universidad de Valencia, Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología, en el proyecto: «Adicciones Tecnológicas: análisis de la variables implicadas y Desarrollo de Programa de Prevención», dirigido por el profesor Mariano Chóliz Montañés. 2009.
– Beca de Colaboración con la Universidad de Valencia, Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología, en el proyecto: «Elaboración de programa de prevención de adicción a Redes Sociales», dirigido por el profesor Mariano Chóliz Montañés. Octubre 2010- Octubre 2011.
– Beca de Colaboración con la Universidad de Valencia, Departamento de Psicología Básica de la Facultad de Psicología, en proyecto de análisis entre Sustancias estupefacientes y recreativas y la Red Social Facebook, dirigido por el profesor Mariano Chóliz Montañés. Octubre 2011- Octubre 2012.
APARICIONES PRENSA
Psicólogo Colegiado por el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana. Número de Colegiado: CV11260